México: balacera que dejó 17 muertos en penal de Ciudad Juárez fue por riña

Agentes de la policía mexicana toman posiciones tras las furgonetas durante el tiroteo
“Originalmente se informó que era un intento de fuga, pero es una venganza entre grupos rivales al interior del mismo reclusorio”, dijo a la televisora Milenio Carlos González, vocero de la procuraduría (fiscalía) del estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos y donde se localiza Ciudad Juárez.
Tras las primeras investigaciones, González confirmó que la riña dejó 17 muertos, entre ellos una mujer, además de cuatro reos lesionados, todos del sexo masculino. “No hay elementos lesionados por los internos” en el enfrentamiento que se desató alrededor de las 22H00 (04H00 GMT), añadió.
El penal cuenta con un área de reclusión femenina y se desconoce por qué la interna que murió en el enfrentamiento se encontraba en la zona de varones.
“Hubo muertes por lesiones de golpes pero también por impacto de bala”, añadió el vocero al detallar que el orden en el penal logró ser restablecido seis horas después tras la intervención de policías federales y locales.
La fiscalía también investiga si las armas que se utilizaron durante la riña fueron sustraídas a los guardias del penal, si fueron introducidas con la complicidad de las autoridades o si se trata de artefactos “hechizos”, es decir armas rudimentarias creadas por los mismos internos.
El vocero de la fiscalía explicó que los grupos rivales de presos “permanecen separados, pero se las arreglan y pasan de un área a otra para ver al otro grupo”.
Según reportes de las autoridades penitenciarias y de la alcaldía de Ciudad Juárez, las víctimas son presos que estaban condenados por extorsión, secuestro u homicidio.
En el exterior de la cárcel, unidades policiales y militares montaron varias barricadas y un operativo de vigilancia en más de un kilómetro a la redonda.
Ciudad Juárez está considerada la urbe más violenta de México por una pugna entre dos cárteles por el control del tráfico de drogas a Estados Unidos.